El alto grado de satisfacción de las personas usuarias de Adacen participantes en el estudio y la constatación de que todas ellas han observado un mantenimiento o ligera mejoría de su estado, son las conclusiones más positivas extraídas del estudio realizado
con el proyecto ViviFrail, un programa de ejercicio físico multicomponente desarrollado por Mikel Izquierdo, Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración con diferentes organismos internacionales.
A pesar de esto, los técnicos de Adacen y Movalsys han constatado que algunos de los ejercicios planteados por Vivifrail no podían ser practicados con personas con Daño Cerebral por las características de sus secuelas físicas. Es por esto que, durante la ejecución del programa se han modificado, introducido y eliminado algunos de los ejercicios que formaban parte de las ruedas de trabajo del programa original, adaptándolas a las necesidades de las personas usuarias. En cambio, con las personas que, como es el caso de los usuarios y usuarias de la Clínica Josefina Arregui y algunos de Fundación Adacen, cuentan con deterioro fundamentalmente cognitivo y no físico, no ha sido necesario cambiar los ejercicios planteados desde Vivifrail, sino que la diferencia ha estado en la metodología, siendo necesario que hubiera una persona delante del paciente marcando los ejercicios para poder ser replicados.
Por ello, los profesionales implicados concluyen la necesidad de poder ... |