Adacen impulsa un programa de implementación entre sus usuarios del sistema Vivifrail. En el proyecto, financiado por el programa Innova Social de Fundación Caja Navarra y La Caixa, participan también la Clínica Josefina Arregui y la empresa Movalsys.
Hoy se realizan las últimas mediciones del proyecto ViviFrail, un programa de ejercicio físico multicomponente desarrollado por Mikel Izquierdo, Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración con diferentes organismos internacionales. El programa está diseñado especialmente para personas mayores con deterioro funcional de intensidad leve a moderada, o que están en riesgo de padecerlo y para personas con antecedentes o riesgo de caídas. Persigue dos objetivos principales: disminuir el riesgo de caídas y evitar la fragilidad. Además, mejora la fuerza, la capacidad de caminar y el equilibrio.
Vivifrail consiste en la realización de ruedas de ejercicio ajustadas a la evaluación funcional previamente realizada a cada persona participante. A pesar de que lleva desarrollándose varios años en todo el mundo y cuenta con resultados muy positivos, son muy pocas las experiencias que han probado su eficacia en personas con demencia o ictus.
En 2019, dados los beneficios mencionados, Adacen apostó por implementar este tipo de trabajo con sus usuarios y usuarias para comprobar los resultados en personas con daño neurológico. “Mediante la introducción de este sistema de trabajo, va... |