El resultado principal de este informe es que la Asociación retorna a la sociedad algo más de 3 euros (exactamente 3,0193) por cada euro que recibe de las diferentes fuentes que financian su actividad (socios, usuarios, entidades públicas y donaciones de particulares, empresas y fundaciones).
Se trata de la principal conclusión del documento elaborado conjuntamente de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la consultora InPactos, con el apoyo la Unidad de Innovación Social de Navarra para demostrar los beneficios que ADACEN aporta a la comunidad. “Una de las claves”, señala Francisco Fernández Nistal, Director de la asociación, “es demostrar que nuestro impacto va más allá de la información contable contenida en las cuentas anuales y que es necesario considerar el conjunto de nuestras actividades que generan un impacto positivo en Navarra. Con la metodología SROI hemos podido traducir a números, a un valor económico objetivo, ese retorno”. Esta metodología, una de las más conocidas y experimentadas según el Comité Económico y Social Europeo, incorpora el valor social y ambiental que actualmente no se refleja en las cuentas financieras convencionales. La medición del impacto social avanza en la cultura empresarial entre otros motivos por la necesidad de innovación y por el impulso de las políticas europeas de evaluación desarrolladas por la Comisión Europea.
Además del dato numérico objetivo destacado más arriba, el informe deja de manifiesto el alto grado de satisfacci... |