Según el mencionado estudio, del total de trabajadores fallecidos (226) durante la jornada laboral en el primer semestre de 2016, 116 de ellos murieron a causa de estas patologías, lo que supone el 51,33% del total. Patologías que se vinculan a los riesgos psicosociales, como el estrés.
Para las empresas, el ictus supone también un coste muy elevado en términos de bajas laborales, adaptaciones de puestos de trabajo, indemnizaciones, rotaciones, etc.Los trabajadores en puestos con mucha presión y en los que se dan situaciones poco predecibles tienen hasta un 58% más de posibilidades de sufrir ictus según la academia Americana de Neurología.
Cada año se producen en España 130.000 casos nuevos de accidentes cerebrovasculares causando la muerte en un 30% de los casos y una discapacidad grave en un 40% de ellos. Esto implica que, en muchas ocasiones sea imposible regresar al puesto de trabajo o que sean necesarias importantes adaptaciones para hacerlo.
Por otro lado, diversos estudios señalan que más del 60% de la población no es capaz de identificar los síntomas de esta enfermedad y que menos de la mitad acudiría al hospital si se encontrase en una de estas situaciones.
Acciones de Adacen
En base a todos estos datos, Adacen ha decidido este año impulsar nuevas acciones y servicios para las empresas con el objetivo de minimizar la incidencia del ictus en las empresas mediante el desarrollo de actividades de prevención e información.
Las empresas juegan un papel fundament... |