Coto Valdorba comenzó su actividad el 3 de noviembre de 1986. Su propietario, Juan Campos Irazu, contaba desde 1978 con una empresa de cría de perdiz roja autóctona de Navarra, que vendía a cotos de caza de todo el país. “Desde el Departamento de Turismo me dieron la idea de montar un coto de caza privado porque en Navarra no había y me animé. Nos pareció que el mejor lugar era la Valdorba y nos decidimos. Fue muy bien recibido entre los cazadores, especialmente entre los que no pertenecían a ningún coto social”, afirma.
Coto Valdorba cuenta con un coto intensivo de perdiz, faisán y codorniz y con un coto natural de jabalí, perdiz, “paloma”, conejo y becada. Como dato curioso cabe señalar que cuenta con una cuadrilla que caza jabalí con arco. Coto Valdorba ostenta la Norma ISO 14.001 de Calidad Medioambiental y fue el primer coto en Europa en conseguirla. Su política de gestión medioambiental señala que su establecimiento “ha de ser un ejemplo de comportamiento ambiental, para lo cual, y considerando las exigencias legales como requisitos mínimos, tenderá a la mejora continua en la salvaguarda del entorno natural en el que ejercemos nuestras actividades.” Del impacto positivo que su actividad ha generado, “se deriva el hecho del mantenimiento, incluso incremento las poblaciones de varias rapaces protegidas. Además, y con el fin de minimizar los efectos de la caza en el medio ambiente, el coto reparte entre los cazadores bolsas para que recojan los cartuchos.
El Coto recib... |